Por: Raisa Olvera

Una de las muchas cosas revolucionarias y novedosas que nos trajo el internet, es la socialización masiva a través de el, y con esto un lenguaje nuevo que produjo.
Muchos escuchamos la palabra “trend”, o “trending topic” en casi todas las redes sociales, especialmente en tik tok o twitter, y aunque puedas no saber que significa, rápidamente te vas dando cuenta que se trata de todo aquello popular o más específicamente, que se encuentra en tendencia en ese momento.
El lenguaje generado por el internet
No debe de ser una sorpresa la manera en la que el internet modificó nuestro lenguaje, pues este ni siquiera ha permanecido igual al que usaban nuestros padres o abuelos, por lo que no nos tendría que sorprender que al pasar el tiempo, el lenguaje generado por el internet también cambie.
Tenemos que recordar, que en un inicio, quienes estaban a cargo de generar mensajes de forma masiva, era únicamente un grupo reducido de personas, que mantenía el lenguaje coherente con las normas de escritura, gramaticales y tipográficas.
PERO, con la llegada del internet y las redes sociales, específicamente, provocó que los mensajes masivos ya no estuvieran a cargo de un especifico y reducido grupo de personas, sino que estuviera a cargo de ésta enorme masa de personas a las que originalmente iba dirigido el contenido. Por lo que, ahora, el mismo grupo genera y consume mensajes masivos que pueden transmitirse n tiempo real, sin restricción (a menos que los usuarios se encuentren vetados de las plataformas).
Esto inevitablemente permitió que el lenguaje evolucionara.
Un ejemplo, es la necesidad de muchos por acortar las palabras, de usar abreviaturas, en un inicio, para acortar el coste de los mensajes de texto: K (¿qué?), PQ (¿por qué?). Hoy, son usadas por costumbre o por cuestión de tiempo más que de dinero.
Más que modificado, el lenguaje se ha adaptado a las redes sociales, y es muy interesante, como los usuarios son capaces de generar un rápido entendimiento a estas modificatorios además de generar más versiones del lenguaje. Pues incluso, en los denominados “fandoms” la manera en la que se usa el lenguaje es diferente al del internet en general, pues tienen sus propios códigos: Ship (parejas de alguna cinta, alguna serie o cualquier personaje al alcance, que no necesariamente es original), por ejemplo: “zutara”, ship, el cual es formado a partir del nombre de sus 2 involucrados: El principe Zuko y la maestra de agua Katara, de la serie de dibujos animados “Avatar: La leyena de Aang”.
El lenguaje siempre va a evolucionar, y el internet no solo significó una nueva versión, sino que también comenzó a crear códigos para comunidades especificas que intercambian mensajes masivos entre si.
Comments