Por: Raisa Olvera
Es muy probable que hayas escuchado la canción “Living in te sunlight”, ya sea en esa icónica escena de Bob Esponja en la que prepara miles de hamburguesas o en aquel Trend de terror en Tik Tok en el que muestra un antes y un después aterrador.
Pero, ¿quién es el intérprete de aquella canción?, ¿quién es el dueño de aquella inconfundible voz?.
Herbert Khaury nació el 12 de abril de 1923 en Mnahattan, Nueva York, sin embargo, era mucho más conocido por su nombre artístico: “Tiny Tim” y su pasión por la música le dio la notable característica de ser una “enciclopedia” musical, o un “cancionero”, pues sabía piezas musicales que iban desde los 1880s hasta los 1950s.
Lamentablemente, esa no fue la única característica sobresaliente de Khaury, pues fue considero como un “Freak” y algunos mencionan que fue un equivalente a “ Joseph El hombre Elefante Merrick”.
En un inicio, Khaury, buscó oportunidades en el mundo del vaudeville, el cual es un género de comedia ligera, pero frívola y “picante”, la cual puede incluir distintos números musicales. Es en este mundillo, en el que descubre a su instrumento inseparable: el ukelele y en dónde el cristianismo lo inundó con su “luz”.
Eran los años 60s, y en esa época, abundaban voces graves y encantadoras como las de Frank Sinatra, su voz la cuál podía alcanzar el tono del barítono y a la vez ir hacia el soprano, llamaba poderosamente la atención, tal y como lo hace ahora; sin embargo, eso no era lo único que atraía la mirada, su físico, que rompía con la estética de los cantantes de la época si. Se miraba excéntrico por su largo cabello, y sus facciones aderezaban más este halo de excentricidad: alto, esquelético y con una nariz puntiaguda, acentuaba dichas facciones con maquillaje blanco. Khaury, supo explotar bien el interés morboso que le tenían las personas.
El se apropió del nombre “Tiny Tim”, al retomarlo del personaje de Charles Dickens y pronto logró actuar en clubs de diversa alcurnia. En uno de ellos, conoció a Richard Perry, quién realmente se quedó sin palabras ante el anacronismo chillón que acompañaba al ukelele. Esto impulsó a que Tiny Tim pudiera firmar un contrato para Reprise, nada más y nada menos que la discográfica de Frank Sinatra.
El primer disco que se produjo fue: “God Bless Tiny Tim” en 1968, uno de los discos más curiosos de los años 60. En el disco nos encontramos con uun repertorio de canciones que van desde los años 20s hasta los 30s e incluyendo, por supuesto, covers de canciones de la época, como Í´ve Got a Bbay de Cher & Sonny (canción en la que interpretó un dueto consigo mismo).
El morbo
Tiny Tom si tuvo éxito, efímero, pero lo tuvo.
Se volvió popular gracias a sus diversas apariciones en programas como The Tonight Show, logrando que su single Tip-Toe Thru' The Tulips With Me subiera al número uno de las listas de éxitos en la época.
Lamentablemente, lo que mantenía arriba su popularidad, era el morbo que despertaba como personaje, ¿era homosexual?, ¿era satánico?. Y en la actualidad pareciera que es ese morbo lo que lo mantiene vivo: ¿Tenía esquizofrenia?, ¿Dijo que cristo le había ordenado cantar en falsete?, ¿tenía doble personalidad?
Parte del éxito del artista radicaba en su ambigüedad mediática, y cuando en ese Tiny Tim se casó en directo en el show de Johnny Carson con la modelo Miss Vicky, sentenció el final de su efímera fama.
Bueno, A. (s. f.). TINY TIM. GENTE A LA QUE NO INVITARÍAS A COMER. http://vadeultra.blogspot.com/2008/01/tiny-tim_14.html
Comments